Masaje para los músculos temporomandibulares y masetero

La articulación temporomandibular (ATM) es una bisagra compleja que conecta la mandíbula con el cráneo. Los músculos temporomandibulares y masetero, juegan un papel crucial en la masticación, el habla y otras funciones faciales.

músculos temporomandibulares y masetero

Sin embargo, la tensión y el estrés crónico pueden provocar rigidez y dolor en estos músculos. Un masaje dirigido a estas zonas puede ser una excelente opción para aliviar la tensión y promover la relajación. En nuestra Clínica Dental en Colina lo sabemos y por esa razón aquí te explicamos todo sobre masajes para músculos temporomandibulares y masetero

¿En qué te beneficia el masaje de los músculos temporomandibulares y masetero?

  • Alivia el dolor: La tensión muscular acumulada puede causar dolor facial, cefaleas tensionales y molestias en la mandíbula. El masaje ayuda a relajar los músculos y mejorar la circulación sanguínea, lo que contribuye a disminuir el dolor.
  • Reduce la rigidez: La tensión muscular puede provocar rigidez en la mandíbula, limitando su rango de movimiento. El masaje ayuda a estirar y aflojar los músculos, mejorando la flexibilidad de la articulación temporomandibular.
  • Disminuye el estrés: El estrés crónico puede manifestarse en tensión muscular facial. El masaje tiene un efecto relajante que puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, aliviando la tensión en la zona.
  • Mejora la función masticatoria: La tensión muscular puede dificultar la masticación adecuada. El masaje ayuda a relajar los músculos, permitiendo una masticación más cómoda y eficiente.
músculos temporomandibulares y masetero

¿Cómo realizar un masaje de los músculos temporomandigares y masetero?

Antes de comenzar:

  • Busca un lugar tranquilo y cómodo para relajarte.
  • Lávate las manos con agua y jabón.
  • Puedes aplicar un poco de aceite de masaje para facilitar el deslizamiento de las manos sobre la piel.

Técnica de masaje:

  1. Comienza calentando la zona: Con las yemas de los dedos, realiza movimientos circulares suaves en la zona de las sienes y las mejillas durante 30 segundos.
  2. Masaje del masetero: Coloca los pulgares sobre la parte superior del músculo masetero, justo por debajo del pómulo. Aplica presión firme y realiza movimientos circulares suaves hacia arriba y hacia abajo durante 30 segundos por lado.
  3. Masaje del músculo temporomandibular: Coloca los dedos índice y medio de ambas manos en las sienes, justo por encima de las cejas. Aplica presión firme y realiza movimientos circulares suaves hacia arriba y hacia atrás durante 30 segundos.
  4. Pellizcados suaves: Con el pulgar y el índice, pellizca suavemente la zona del músculo masetero desde la zona cercana a la oreja hasta la barbilla, realizando un movimiento ascendente. Repite 5 veces por lado.
  5. Liberación de la mandíbula: Abre ligeramente la boca y mueve la mandíbula hacia un lado y hacia otro suavemente durante 30 segundos. Repite del lado contrario.
músculos temporomandibulares y masetero

Consejos adicionales:

  • Respira profundamente: Realiza respiraciones lentas y profundas durante todo el masaje para promover la relajación.
  • No ejerzas demasiada presión: El masaje debe ser relajante, no doloroso. Si sientes dolor, reduce la presión.
  • Sé constante: Realiza este masaje con regularidad para obtener mejores resultados.

¿Cuándo consultar a un profesional?

Si el dolor en la mandíbula es intenso, persistente o se acompaña de otros síntomas como chasquidos articulares, dificultad para abrir la boca o dolor de oído, consulta con un dentista o un fisioterapeuta especializado en ATM.

Progreso de lectura
Comparte este artículo
Facebook
Twitter
Acerca del autor
Picture of Clinicavita-user
Clinicavita-user