La expansión palatina es un procedimiento ortodóncico que busca aumentar el ancho del paladar en niños. Se realiza para corregir problemas de mordida y alineación dental, creando espacio para que los dientes erupcionen correctamente. En nuestra Clínica Dental en Colina realizamos estos tratamientos con mucho éxito, por esta razón aquí te explicamos en detalle.
¿Cuándo se recomienda la expansión palatina en odontopediatría?
La expansión palatina se recomienda en niños en los siguientes casos:
- Paladar estrecho: Cuando el paladar es demasiado estrecho para acomodar todos los dientes de leche o permanentes correctamente.
- Mordida cruzada posterior: Cuando los dientes superiores muerden por dentro de los dientes inferiores en la zona de los molares.
- Apiñamiento dental: Cuando no hay suficiente espacio en la boca para que todos los dientes erupcionen correctamente.
- Dientes supernumerarios: Cuando hay dientes adicionales en la boca.
- Problemas de crecimiento de los maxilares: Cuando el maxilar superior es demasiado pequeño en comparación con el maxilar inferior.
¿Cuáles son los beneficios de la expansión palatina en niños?
- Crea espacio para los dientes.
- Corrige la mordida cruzada.
- Mejora la estética facial.
- Facilita la higiene bucal.
- Previene el desgaste dental.
- Mejora la función masticatoria y fonética.
- Evita la necesidad de tratamientos de ortodoncia más complejos en el futuro.
¿Qué tipos de aparatos se utilizan?
- Disyuntor: Un aparato fijo que se coloca en el paladar y se activa con una llave especial.
- Tornillo palatino: Un aparato fijo que se coloca en el paladar y se expande gradualmente.
- Quad Helix: Un aparato removible que se coloca en los dientes y se expande gradualmente.
¿Cuánto dura el tratamiento de expansión palatina en niños?
La duración del tratamiento depende de la severidad del problema y la edad del niño. En general, suele durar entre 6 y 18 meses.
¿Cuáles son los riesgos de la expansión palatina en niños?
Los riesgos en niños son generalmente leves e incluyen:
- Dolor temporal.
- Molestias en la lengua.
- Movilidad dental.
- Reabsorción radicular.
Es importante consultar con un odontopediatra u ortodoncista para determinar si la expansión palatina es el tratamiento adecuado para su hijo.
Consejos para padres:
- Explique a su hijo el procedimiento de expansión palatina y responda a sus preguntas.
- Ayude a su hijo a mantener una buena higiene bucal durante el tratamiento.
- Controle las citas con el ortodoncista para que el tratamiento se siga correctamente.
- Ofrezca a su hijo alimentos blandos y fáciles de masticar durante los primeros días después del procedimiento.
- Esté atento a cualquier signo de dolor o molestia en su hijo y consulte con el ortodoncista si es necesario.
La expansión palatina puede ser un tratamiento efectivo para corregir problemas de mordida y alineación dental en niños. Con el cuidado adecuado, la mayoría de los niños experimentan pocos o ningún problema durante el tratamiento.
Si tiene preguntas o inquietudes consulte con un odontopediatra u ortodoncista.