¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es una función mandibular persistente e involuntaria que consiste en apretar los dientes. Se produce durante la noche o el día, aunque es más común durante el sueño y es también el más difícil de controlar.

Las personas que sufren de esta patología aprietan los dientes superiores con los inferiores y de atrás a adelante, normalmente de forma inconsciente produciendo desgaste de las piezas. Suele estar provocado por la psicología del paciente, aunque las repercusiones suelen extenderse al plano de la odontología.

¿Cuáles son las causas?

Las teorías sobre la causa del bruxismo son varias. Sin embargo, muchos especialistas afirman que el principal desencadenante es el estrés.

Aún así, hay otros factores que contribuyen a su aparición:

La alimentación: El abuso de productos procesados, hace que el organismo pueda aumentar su nivel de estrés, ya que una mala alimentación influye gravemente en él.

Los hábitos del sueño: El sueño es muy importante para la recuperación del organismo y su buen funcionamiento. Si nuestro cuerpo no descansa lo suficiente, provocará un estado de estrés en el cuerpo que aumentará el bruxismo.

La postura.

Incapacidad para relajarse: Que nuestro cuerpo se encuentre en constante estrés y no pueda relajarse, es también causante de esta patología.

¿Qué síntomas presenta?

El principal problema del bruxismo es que los dientes ejercen mucha presión en los músculos, tejidos y estructuras que se encuentran alrededor de la mandíbula. Además, si se produce durante mucho tiempo, puede llegar a causar problemas en la articulación temporomandibular.

Los principales síntomas de este son:

  • Ansiedad
  • Estrés
  • Depresión
  • Dolor de oído
  • Dolor de cabeza
  • Sensibilidad muscular
  • Trastornos alimentarios
  • Insomnio
  • Dolor e inflamación de mandíbula

¿Cómo se puede prevenir?

Debido a que la principal causa de este son el estrés y la ansiedad, disminuyendo estas afectaciones, el bruxismo puede desaparecer.

¿Qué hacer en caso de presentar bruxismo?

Agendar una cita en tu clínica dental, donde se realizará un diagnostico exhaustivo por el especialista para corroborar el diagnostico y entregar el plan de tratamiento adecuado para cada caso.

Progreso de lectura
Comparte este artículo
Facebook
Twitter
Acerca del autor
Picture of Clinica Vita
Clinica Vita